La actividad agraria ha conseguido responder de manera rápida y eficaz a una demanda global, que ha alcanzado un 135% del abastecimiento
La crisis del coronavirus ha provocado que sectores como el de agricultura se conviertan en uno de los principales activos. Fundación Ingenio ha realizado un estudio bajo el título ‘Percepción de los murcianos sobre la agricultura durante la crisis del COVID-19’ que revela que el 75% de los murcianos valoran positivamente la actividad agraria. Para este grupo de encuestados, la agricultura ha resultado clave durante la pandemia y es que el sector agrario ha sido capaz de dar una respuesta rápida y eficaz a una demanda global sin precedentes, que ha alcanzado un 135% del abastecimiento.
Además, el 94% de los 1.061 encuestados considera que el papel de los agricultores ha sido tan decisivo como el de los sanitarios. Por otro lado, el 78% de los murcianos se siente orgulloso de los productos del Campo de Cartagena, no solo del alimento final sino de toda la cadena de trabajo que se requiere hasta llegar a él. Así pues, la relación entre calidad y producto saludable, junto a un trabajo bien hecho, se convierten en un pilar fundamental para los murcianos.
En cuanto a innovación, tan solo un 57% de los encuestados lo relacionan con el sector agrario. Sin embargo, el Campo de Cartagena cuenta con uno de los sistemas de irrigación más modernos del mundo junto a Israel. Además, gracias al trabajo de los agricultores y a los controles de salud del sector agrario, Murcia cuenta con su marca propia, reconocida en todo el mundo.
Todos estos datos muestran cómo la Región de Murcia es una potencia mundial en industria agroalimentaria. Las técnicas de cultivo empleadas, la profesionalización de los agricultores, la calidad de los productos y la capacidad de ventas al exterior hacen que la Región sea una de las comunidades líderes en exportación de frutas y hortalizas frescas de España. Solo en 2019 se llegaron a exportar 2,9 millones de toneladas, por valor de 2.564 millones de euros.
MurciaEconomia