El aumento de la demanda de pimiento eleva su precio dando como resultado una excelente cotización
Ya ha comenzado la campaña del pimiento en la que nuestros agricultores dedican todos sus esfuerzos por obtener productos de la más alta calidad. Otro año más, se destinan técnicas innovadoras con el objetivo de llevar a cabo la producción de las hortalizas de una manera sostenible, respetando ante todo el medio ambiente.
Para esta campaña, además, ya se presentan precios de cifras elevadas debido a la alta demanda, lo que supone sin lugar a dudas una buena noticia para el sector. Desde Mercagrisa se pueden consultar todos los precios del pimiento desde nuestra pizarra de precios, que se actualiza diariamente. De este mismo modo se puede consultar el precio del brócoli, la alcachofa y el calabacín.
La cosecha, que suele iniciarse a mediados de mayo para los cultivos de invernadero, durará hasta septiembre, cuando llega a las instalaciones de Mercagrisa para su posterior distribución. Es en este punto en el que trabajamos para preparar el producto y envasarlo para que llegue en las mejores condiciones a los mercados. Mariano Zapata, presidente de Mercagrisa asegura que: “tenemos todo preparado para afrontar la campaña del pimiento. Nuestros equipos están trabajando para que todos los resultados sean exitosos, y estoy seguro de que así será”.
El Instituto de Ingeniería de España acoge el 40 Aniversario del trasvase Tajo-Segura
La Cátedra Trasvase y Sostenibilidad José Manuel Claver Valderas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) han organizado las jornadas “40 aniversario del Trasvase Tajo-Segura. Infraestructura de progreso y desarrollo” con el objetivo de analizar las infraestructuras del Acueducto Tajo-Segura, los aspectos hidrológicos del río Tajo y el Trasvase, además del impacto social, económico y medioambiental que supone.
El Presidente del SCRATs moderaba la mesa redonda “40 años del Trasvase Tajo-Segura”, donde sus participantes han coincidido en que no existen alternativas al Tajo Segura aunque sí deben potenciarse recursos alternativos que lo complementen. Han expuesto, además, cómo el trasvase ha influido en sus regiones. Intervenían destacadas personalidades como D. Sergio Arjona, director General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, D. Sebastián Delgado Amaro, Director General del Agua de la Región de Murcia y D. Francisco Rodríguez Mulero, Secretario Atonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y Director de la Agencia Valenciana de Fomento de Garantía Agraria.
Por su parte, Sebastián Delgado hacía hincapié en la importancia del trasvase Tajo-Segura para la Región de Murcia. Para Valencia, señalaba Francisco Rodríguez, el trasvase ha supuesto la cuarta parte de la actividad económica generada por el regadío. De este mismo modo, Sergio Arjona ha señalado que el desarrollo del Levante Almeriense se ha impulsado gracias a las aguas que provienen del Trasvase. La mesa redonda ponía su fin destacando los retos a los que se enfrentan, entre los que se encuentran resolver la situación del Campo de Cartagena, la conexión de las desaladoras y avanzar en la reutilización del agua.
La jornada se continuó desarrollando con la intervención de ponentes que destacaron los aspectos técnicos del trasvase Tajo-Segura. Inauguraba las ponencias el Dr. Ingeniero Caminos, Canales y Puertos y consejero Técnico de la Dirección General del Agua MITECO Juan Carlos de Cea, que repasaba la historia del trasvase. Continuaba con las ponencias Luis Garrote, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la UPM, centrada en los aspectos hídricos. Finalizó la jornada Joaquín Melgarejo, Catedrático de Historia e Instituciones económicas y director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante que ponía el foco en el impacto ambiental, económico y social.
Se ha tratado, sin lugar a dudas, de una jornada en la que se ha puesto de manifiesto la situación actual del trasvase Tajo-Segura y se han recorrido sus 40 años de historia.
Apostamos por una imagen online acorde con la profesionalidad de Mercagrisa
Después de más de 15 años de experiencia en el sector hortofructícola Mercagrisa ha decidido actualizar su página web, que supone un punto de encuentro para agricultores y clientes en el que consultar datos de interés. Esto supone un importante avance en cuanto a la comunicación de la empresa, que sigue mejorando y adaptándose a los nuevos tiempos, situándose siempre a la vanguardia.
La página web está compuesta por distintas secciones que ofrecen al usuario que la visite acceder a toda la información de manera intuitiva. El primer apartado, el de Empresa, refleja la filosofía de Mercagrisa, así como cuáles son aquellas palabras que mejor definen nuestra actividad: producción, subasta y confección.
En Productos podemos descubrir cuáles son las hortalizas con las que trabajamos. En nuestro caso, se trata de pimiento, brócoli, alcachofa y calabacín. El precio de cada producto se puede consultar gracias a la Pizarra de Precios, que se actualiza diariamente para ofrecer la información al momento.
En el apartado Calidad exponemos el certificado GLOBAL G.A.P del que disponemos, así como el certificado BRC Food Certificated. Ambos representan la seguridad con la que cuentan cada uno de nuestros productos y el cumplimiento de las obligaciones como distribuidores. Otro de los apartados más dinámicos es el de Noticias, donde se representa la actualidad del sector, así como las novedades referidas a Mercagrisa.
Entre los últimos apartados a destacar encontramos el de acceso al Panel de Cliente, desde el que se pueden consultar datos de facturación, datos de cliente e histórico de ventas, entre otros. Para finalizar, en el apartado Contacto se ofrecen distintas vías para contactar con Mercagrisa, así como sus Redes Sociales.
El estreno de la web supone un ejemplo más de cómo Mercagrisa busca diferenciarse y ofrecer las mayores facilidades a agricultores y clientes.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Mercado agrícola de San Javier, S.A. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado [setting]CONFIGURACIÓN DE COOKIES[/setting]: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies Técnicas necesarias
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Análisis
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!